En el marco del Encuentro Regional de Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMILs), alrededor de 50 funcionarios y funcionarias de OMILs de la región de Valparaíso recibieron, el pasado viernes 13 de diciembre, un reconocimiento de parte de NEO Chile y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de Valparaíso del SENCE, tras participar de un proceso de capacitación, que NEO llevó a cabo en octubre pasado, para contribuir en la mejora de la intermediación laboral al interior de estos servicios, con un especial foco en las y los jóvenes de la zona.

La iniciativa surgió tras la solicitud del SENCE frente a la experiencia de trabajo de NEO en temas de empleabilidad juvenil y en específico, con algunas OMILs del territorio. Consistió en la transferencia de tres de las herramientas que ha diseñado NEO Chile junto a las instituciones que forman parte de su red (liceos TP, OMILs, OTECs y fundaciones) y que van desde la orientación hasta nuevas metodologías para detectar oportunidades de ofertas de trabajo: el “GPS Vocacional”, Monitoreo y Evaluación y Análisis del Mercado Laboral
“Con esto se puede amplificar la influencia para que las distintas oficinas de intermediación laboral acojan de mejor manera y más eficaz, la intermediación con los jóvenes, que es lo que nosotros perseguimos. Realmente, es súper necesario que destinen tiempo y lo incorporen a sus prácticas laborales”, manifestó al respecto, el Coordinador de NEO Chile, Jorge Quezada Olivares.
En tanto, el Director Regional del Sence, Alejandro Villarroel, destacó el aporte de NEO: “Quiero felicitar esta instancia y evaluar para poder continuar con alguna instancia de NEO, que ha estado preocupado justamente de este continuar, de este incorporar a los jóvenes, de los colegios, de la Enseñanza Técnico-profesional al mundo laboral”, indicó.

Cabe señalar que la transferencia de estas metodologías benefició a funcionarios y funcionarias de OMILs de las provincias de Marga Marga, Valparaíso y San Antonio.
“Me ha servido mucho, porque ha sido, de alguna forma, conectarme con la gente más joven, ayudarla, que también ellos no le teman a trabajar, a darle más fuerza a todos los conocimientos que ellos tienen y que tengan más ganas de hacer cosas”, comentó Claudia Zalazar, ejecutiva de atención al público de la OMIL de Olmué, que participó del taller de Análisis del Mercado Laboral.