En el marco del Encuentro Regional de Oficinas Municipales de
Intermediación Laboral (OMILs), alrededor de 50 funcionarios y funcionarias de OMILs
de la región de Valparaíso recibieron, el pasado viernes 13 de diciembre, un
reconocimiento de parte de NEO Chile y del Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo (SENCE) de Valparaíso del SENCE, tras participar de un proceso de
capacitación, que NEO llevó a cabo en octubre pasado, para contribuir en la
mejora de la intermediación laboral al interior de estos servicios, con un
especial foco en las y los jóvenes de la zona.
La iniciativa surgió tras la solicitud del SENCE frente a la experiencia de
trabajo de NEO en temas de empleabilidad juvenil y en específico, con algunas
OMILs del territorio. Consistió en la
transferencia de tres de las herramientas que ha diseñado NEO Chile junto a las
instituciones que forman parte de su red (liceos TP, OMILs, OTECs y fundaciones) y que van desde la
orientación hasta nuevas metodologías para detectar oportunidades de ofertas de
trabajo: el “GPS Vocacional”, Monitoreo y Evaluación y Análisis del Mercado
Laboral
“Con esto se puede amplificar la influencia para que las distintas oficinas
de intermediación laboral acojan de mejor manera y más eficaz, la
intermediación con los jóvenes, que es lo que nosotros perseguimos. Realmente,
es súper necesario que destinen tiempo y lo incorporen a sus prácticas
laborales”, manifestó al respecto, el Coordinador de NEO Chile, Jorge Quezada
Olivares.
En tanto, el Director Regional del Sence, Alejandro Villarroel, destacó el
aporte de NEO: “Quiero felicitar esta instancia y evaluar para poder continuar
con alguna instancia de NEO, que ha estado preocupado justamente de este
continuar, de este incorporar a los jóvenes, de los colegios, de la Enseñanza
Técnico-profesional al mundo laboral”, indicó.
Cabe señalar que la transferencia de estas metodologías benefició a
funcionarios y funcionarias de OMILs de las provincias de Marga Marga,
Valparaíso y San Antonio.
“Me ha servido mucho, porque ha sido, de alguna forma, conectarme con la
gente más joven, ayudarla, que también ellos no le teman a trabajar, a darle
más fuerza a todos los conocimientos que ellos tienen y que tengan más ganas de
hacer cosas”, comentó Claudia Zalazar,
ejecutiva de atención al público de la OMIL de Olmué, que participó del
taller de Análisis del Mercado Laboral.
Tras ser invitado por
el Sence Valparaíso, NEO Chile estuvo presente el pasado 7 de octubre en el
Encuentro de Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMILs) V Región
Costa, instancia que tuvo como objetivo la entrega de recursos y metodologías orientadas
a mejorar el servicio de las OMILs, sobre todo en su relación con los/as
jóvenes, que son el grupo etario que presenta mayor cesantía en la región.
En ese sentido, NEO Chile que trabaja
precisamente en torno al tema de la empleabilidad juvenil, participó a través
de la transferencia de tres de sus herramientas de fortalecimiento
institucional: el Programa de Orientación para la Construcción de
Trayectorias.“GPS Vocacional”, el Sistema de Monitoreo y Seguimiento del
Egresado y el Análisis del Mercado Laboral.
“NEO justamente está dedicando sus esfuerzos en ver qué pasa con los jóvenes, cuáles son las falencias que tienen, cómo incorporarlos al mundo laboral, qué herramientas adicionales tenemos que entregarles. Son nuestro sensor desde ese punto de vista y por eso que los hemos invitado a esta mesa el día de hoy”, dijo al respecto, el Director regional del Sence Valparaíso, Alejandro Villarroel.
En tanto, las capacitaciones fueron bien recibidas por los profesionales de las distintas OMIL participantes: “Creo que hay varios elementos que nosotros como orientadores podemos rescatar para poder incorporar dentro de los talleres de apresto laboral que hacemos, particularmente en lo que es contenido, en cuanto a perfilamiento laboral de los usuarios”, manifestó Manuel Mora, Orientador Laboral de la OMIL de Limache, que participó del “GPS vocacional”.
El Valle de
Aconcagua fue el lugar escogido para que NEO Chile- proyecto ejecutado por la
Fundación Universidad de Playa Ancha (FUPLA) – culminara con su ciclo de
“Diálogos de Educación y Trabajo”. Así fue como el pasado martes 10 de
septiembre, se llevó a cabo en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa
Ancha (UPLA), el último de estos encuentros que tanto en Valparaíso como en San
Antonio, agruparon a empresas y liceos técnico-profesionales de la zona,
quienes estuvieron presentes junto a formadores y estudiantes.
En el caso
de San Felipe; la actividad contó con la participación de la Corporación de
Desarrollo Pro Aconcagua y de diferentes entidades que componen esta
organización, así como de la OMIL de San Felipe, Anglo American y los
siguientes establecimientos educacionales de las Provincias de San Felipe y Los
Andes: Liceo Corina Urbina, Centro de Educación Integral (C.E.I.A.) de Los
Andes, Liceo Politécnico de Llay-Llay, Liceo Asunta Pallota, Liceo Pedro
Aguirre Cerda, Liceo Comercial de Los Andes y Liceo Amancay.
Respecto al
objetivo de este Diálogo, Juan Carlos Castillo Mora, representante
territorial de NEO Chile en el Valle de Aconcagua y profesional del área de
Vinculación con el Medio de la UPLA San Felipe, manifestó lo siguiente: “Es muy
interésante este tipo de iniciativas, el poner en diálogo, lo que es el mundo
de la educación, con el mundo productivo. Pensamos que el proceso formativo, en
el nivel que sea, tiene que estar relacionado con un contexto y éste lo otorgan
las diversas empresas e instituciones que estamos en la zona. Poner en diálogo
significa establecer un plan común que no existía. Siempre estaban en paralelo,
nunca se cruzaban y creo que era un error enorme, así que me parece muy
interesante esta iniciativa, hay que seguir potenciándola, hay que levantar
mesas de trabajo, donde se esté modificando permanentemente las necesidades de
los sectores”.
En cuanto a los temas que se
abordaron en este evento, se encuentran; cómo lograr una inserción laboral
exitosa de las y los jóvenes que egresan de liceos técnico-profesionales, así
como también, se reflexionó en torno a qué tan preparados/as se sienten los/as
jóvenes para ingresar al mundo del trabajo y cómo se pueden potenciar las
habilidades socioemocionales, que son tan requeridas y valoradas en el mercado
laboral.
Al respecto, la Directora del
C.E.I.A. de Los Andes, Ana León, hizo un llamado a las empresas y
establecimientos presentes a confiar más en los/as estudiantes y en contribuir
a su desarrollo, más allá del tema netamente técnico/académico. “Ser capaces nosotros de potenciar esas
habilidades, es un desafío. A veces no tenemos las competencias para hacerlo y
tenemos que reconocerlo y buscar apoyo. A veces los recursos que llegan al
establecimiento lo gastamos en materiales y otras cosas, pero se nos olvida que
hay especialistas que nos pueden ayudar a desarrollar nuestras habilidades
blandas”, dijo la docente.
Por su parte el Director Regional del
Sence, Alejandro Villarroel Castillo, quien como miembro de la Alianza NEO
Chile, ha participado activamente de estos “Diálogos de Educación y Trabajo”;
comentó la importancia de generar este tipo de instancias de convergencia entre
el mundo formativo y el productivo.
“Cada conversación que tenemos con NEO, cada conversación que nos toca participar con jóvenes, con empresas, es realmente una oportunidad para analizar temas, para de alguna manera, a través de estas conversaciones generar políticas públicas. Sí existen brechas, pero nos damos cuenta que no hemos sido capaces de generar estos diálogos, que permitan quitarle este temor a los jóvenes, porque todos hemos pasado por esta situación de estar en Tercero y Cuarto Medio y tenemos ese temor de llegar a la empresa y nos preguntamos ¿irán a necesitar los conocimientos que tenemos? ¿Iremos a ser capaces con nuestra competencia de ser una oportunidad? Pero hay que quitar ese temor, porque cuando entras a una empresa, si bien tienes conocimientos técnicos, eres moldeado al desarrollo de la organización, así que la principal reflexión de hoy es a trabajar con los jóvenes y decirles “créanse el cuento”, sean capaces de comprometerse con los objetivos. El mundo de afuera no es oscuro, hay que ocuparnos de abrirle la mente a los jóvenes”, señaló el Director Regional de Sence.
Asimismo, desde el mundo de las
empresas también se mostraron satisfechos con este encuentro. Buses Ahumada fue
una de las instituciones que se hizo presente en esta actividad. “Me ha tocado hoy día charlar con dos
jóvenes, que están estudiando uno enfermería y otro mecánica. Como somos una
empresa de transporte, estamos requiriendo normalmente mecánicos y a los
estudiantes de enfermería, también podemos ayudarles, entonces conversábamos
con los niños y estas instancias son muy buenas, para ir acercándolos a la
realidad, que es lo que necesitan las empresas y que es lo que esperan las
empresas de los trabajadores. Nosotros creemos que estas instancias son muy
importantes y enriquecedoras”, explicó Ricardo Squella Fuentealba, Jefe de
Recursos Humanos de Buses Ahumada.